HoloBoard el sistema digital que da voz a personas con autismo

 

Jeremy, un paciente autista adulto, logró autonomía comunicativa con la ayuda de la herramienta HoloBoard (Ethereal Research Group)21 de mayo del 2025.

Cada vez más, la tecnología demuestra su capacidad de transformar vidas, y ahora lo hace a través de un innovador sistema que facilita la comunicación en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), especialmente aquellas que no utilizan el lenguaje oral.

Se trata de HoloBoard, una herramienta basada en realidad aumentada que permite a los usuarios expresar ideas y emociones mediante gestos y movimientos oculares. Este avance representa una esperanza tangible para muchas familias y profesionales de la salud, que buscan alternativas a los métodos tradicionales de comunicación asistida.

 

Según especialistas del Centro de Neurodesarrollo Integral, uno de los principales beneficios del sistema es que “la interfaz de HoloBoard está diseñada para ser intuitiva, accesible y adaptable a las necesidades individuales, lo que potencia la autonomía del usuario”. A través de visores digitales y una interfaz holográfica, el sistema reconoce y traduce las acciones del usuario en palabras, frases o imágenes proyectadas.

 

Este tipo de tecnología se enmarca en un creciente campo de desarrollo de herramientas inclusivas. De acuerdo con la organización internacional Autismo Speaks, más del 30% de las personas con autismo tienen dificultades significativas para comunicarse verbalmente, lo que hace imprescindible la innovación en sistemas alternativos de comunicación.

 

El HoloBoard está siendo probado actualmente en centros especializados de Europa y América Latina, y los primeros resultados apuntan a una mejora en la interacción social y el bienestar emocional de los usuarios.

 

Mientras tanto, familias como la de Carolina López, madre de un adolescente con autismo, destacan su impacto: “Mi hijo pudo decirme por primera vez cómo se sentía. Fue algo que cambió por completo nuestra vida”.

 

HoloBoard es un ejemplo claro de cómo la tecnología, cuando se orienta a la inclusión, puede ser una aliada poderosa para derribar barreras y construir una sociedad más accesible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultura y biodiversidad la fuerza que nos une

Adolescentes del siglo XXI: la generación que duerme menos

Fuerte sismo sacude el centro de Colombia durante la mañana de este domingo