La juventud una voz decidida frente a los desafíos ambientales
En América Latina, más del 60% de las personas jóvenes consideran que la crisis climática es una de las principales amenazas para su futuro, y que es un compromiso ayudar a la transformación de mejoras al medio ambiente ya que es muy simbólico y se refleja en acciones reales, visibles y urgentes. Frente a desafíos como el cambio climático, la deforestación o la pérdida de biodiversidad, la juventud está alzando su voz, organizándose y proponiendo soluciones sostenibles desde sus territorios y redes digitales.
La UNESCO (2021) sostiene que la educación para el desarrollo sostenible no solo informa también empodera. Y esto se traduce en acciones concretas. La educación, entendida más allá de las aulas, fortalece el pensamiento crítico y la capacidad de tomar decisiones responsables en competencias fundamentales para enfrentar los retos actuales.
En sus comunidades, muchas personas jóvenes ya están cambiando hábitos de consumo, apostando por estilos de vida más sostenibles y construyendo alternativas para vivir en armonía con la naturaleza. No se trata solo de sueños: se trata de compromiso, de trabajo diario y de una convicción profunda.
Actualmente, en América Latina, más de 100 organizaciones juveniles lideran campañas ambientales activas, según el Observatorio de Juventud Ambiental (2022). Acompañar y respaldar estas acciones no es solo una opción: es una responsabilidad compartida. La juventud está marcando el camino hacia un futuro posible, y necesita ser escuchada, apoyada y celebrada.
Comentarios
Publicar un comentario