Pito y tambor el latido ancestral de la Costa Caribe de Nicaragua.

Grupo de música de pito y tambor de Costa Caribe en concierto en la ciudad de Bilwi foto del 19 digital


En el corazón de la Costa Caribe de Nicaragua resuena una música que no necesita palabras para contar historias. Con solo dos instrumentos el pito y el tambor, las comunidades afrodescendientes e indígenas transmiten su memoria, identidad y resistencia cultural. Se trata de una de las expresiones musicales más vibrantes y antiguas del país, que hoy sigue sonando en fiestas tradicionales, rituales espirituales y celebraciones comunitarias.

El pito, una flauta de carrizo o madera, produce un sonido agudo y penetrante que dialoga con los tambores de cuero, tocados con manos expertas que marcan el ritmo con precisión. Juntos crean una atmósfera que invita al movimiento, a la conexión espiritual y a la celebración de la vida. Esta música no solo entretiene, también comunica: marca los ritmos del trabajo, acompaña los rituales de sanación y da vida a las danzas que narran historias de origen, lucha y resistencia.

En regiones como Bluefields, Pearl Lagoon y Bilwi, el pito y tambor son más que música, son símbolos de identidad que forman parte de las festividades del May Pole, de ceremonias garífunas y de muchas otras expresiones donde lo africano, lo indígena y lo criollo se entrelazan para dar forma a una riqueza cultural única en Centroamérica.


Sin embargo, como muchas expresiones tradicionales, esta música enfrenta retos frente a la globalización y la pérdida de tradiciones orales. Por eso, distintas organizaciones culturales y centros educativos están impulsando programas de rescate y transmisión de estos saberes a las nuevas generaciones.


Hablar de pito y tambor es hablar de un legado vivo que resiste el paso del tiempo, escucharlos es dejarse llevar por los sonidos que nos conectan con nuestras raíces más profundas, y con un Caribe nicaragüense que canta, baila y lucha por mantener viva su herencia cultural.


Fuente: Jennifer Dolmus






Comentarios

  1. Es bello ver eso , y te da un sentimiento al ver tantas tradiciones y mucha belleza de nuestro país

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Danzas del Caribe nicaragüense ritmo color y tradición viva

Cultura y biodiversidad la fuerza que nos une

Adolescentes del siglo XXI: la generación que duerme menos