Descubren nueva planta amazónica en peligro crítico

 

Frutos de la planta amazónica recientemente identificada, posiblemente del género Lacistema. Crédito: imagen tomada de Google Imágenes, con fines ilustrativos.


En lo profundo de la vasta y misteriosa Amazonía colombiana, entre la espesura de su selva viva, dos científicos encontraron un secreto de la naturaleza que había permanecido oculto hasta ahora. 


Se trata de Lacistema morrocoensis, una planta desconocida para la ciencia, recientemente descrita y ya categorizada en peligro crítico de extinción. El hallazgo fue liderado por el botánico Jorge Mario Vélez, investigador del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, quien relató cómo este descubrimiento nació de la curiosidad y la observación minuciosa de especímenes recolectados años atrás. “Encontré unos especímenes que no parecían corresponder a ninguna de las especies del género Lacistema conocidas en Colombia y el mundo.


A simple vista, Lacistema morrocoensis no es una planta extravagante ella tiene hojas pequeñas, de puntas suavemente redondeadas y con nervaduras secundarias apenas perceptibles. Su superficie es glabra, lo que significa que carece de pelos, lo que le da una textura limpia y tersa. Sin embargo, fue precisamente esta sencillez la que captó la atención del investigador, quien, al comparar sus rasgos con otras especies reconocidas del mismo género, concluyó: “evidentemente era una especie que no tenía nombre”.


La nueva planta es endémica, es decir, solo se encuentra en una región específica del Amazonas colombiano, lo que la hace especialmente vulnerable. Su hábitat está amenazado por múltiples factores, como la deforestación, el cambio climático y la expansión de actividades humanas. Este hallazgo nos recuerda que la Amazonía aún guarda secretos que esperan ser descubiertos, pero también nos confronta con una dura verdad: muchas de estas maravillas podrían desaparecer antes de que lleguemos a conocerlas por completo. 


Protegerla no es solo una tarea científica, sino un acto de respeto hacia la naturaleza y hacia quienes, como Jorge Mario Vélez, dedican su vida a escuchar lo que la selva aún tiene por decir. Tal vez, si aprendemos a mirar con más detenimiento, encontremos en cada hoja no solo una especie nueva, sino una razón más para cuidar el mundo que compartimos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultura y biodiversidad la fuerza que nos une

Adolescentes del siglo XXI: la generación que duerme menos

Fuerte sismo sacude el centro de Colombia durante la mañana de este domingo