Fuerte sismo sacude el centro de Colombia durante la mañana de este domingo

 

Nota: El mapa muestra el área con una intensidad de movimiento de 4 o mayor, que el USGS define como "leve",  aunque un sismo puede sentirse fuera de las áreas mostradas. Todos los horarios en el mapa están en hora de Colombia del 8 de junio de 2025. Créditos de fotografía:  The New York Times

Bogotá, 8 de junio de 2025 — Un potente sismo de magnitud 6,5 sacudió la mañana de este domingo en el centro de Colombia, generando alarma en varias regiones del país. El movimiento telúrico se registró a las 8:08 a.m., con epicentro ubicado a 7 kilómetros de Paratebueno, en el departamento de Cundinamarca, y una profundidad superficial inferior a los 30 kilómetros, lo que intensificó su percepción.

El temblor fue sentido con fuerza en departamentos como Meta, Cundinamarca, y ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) y sistemas internacionales como ANSS coincidieron en la magnitud estimada entre 6,3 y 6,5, con múltiples réplicas posteriores, destacando una de 4,5 registrada a las 8:37 a.m.

En municipios cercanos al epicentro, como Medina y Restrepo, se reportaron daños en fachadas, transformadores eléctricos, deslizamientos y personas lesionadas. En Medina, dos personas resultaron heridas, y en algunas zonas rurales se presentaron derrumbes en vías secundarias.

En Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán informó sobre la activación inmediata de los organismos de emergencia. Varias personas quedaron atrapadas en ascensores y una fue atendida por crisis de ansiedad. También se registraron daños menores en fachadas y cortes temporales de energía eléctrica, ya controlados.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se encuentra coordinando labores de verificación en las zonas afectadas. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, confirmó el despliegue de equipos técnicos para evaluar daños y asistir a las comunidades más impactadas.

Este evento recuerda la ubicación geográfica de Colombia dentro del llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca, Sudamericana y Caribe. Aunque no se reportaron víctimas mortales, las autoridades recomiendan mantener la calma y seguir los protocolos de prevención ante posibles réplicas.

 

Redacción: Ruth Matamoros 

 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cultura y biodiversidad la fuerza que nos une

Adolescentes del siglo XXI: la generación que duerme menos