Las danzas de húngara en Nicaragua

 
Bailarines del ballet folclórico Tepenahualt bailando y portando traje de húngaras en palacio de la cultura Managua, foto tomada del 19 Digital

Las danzas de húngara forman parte del rico patrimonio cultural que se conserva en diversas regiones de Nicaragua, especialmente en contextos de festividades tradicionales y expresiones folclóricas. Aunque el término "húngara" evoca una influencia europea —posiblemente relacionada con lo gitano o lo centroeuropeo—, en Nicaragua estas danzas han adquirido un carácter propio, mestizo y popular, transmitido de generación en generación.

Las danzas de húngara se caracterizan por su ritmo alegre y sus movimientos dinámicos, donde predominan los giros, zapateados y gestos expresivos. Son interpretadas principalmente por mujeres, quienes visten trajes llamativos que incluyen faldas amplias y coloridas, blusas adornadas con encajes y accesorios florales. La música que acompaña estas danzas suele ser interpretada por marimba, guitarras o bandas filarmónicas, fusionando sonoridades indígenas, africanas y europeas.


Estas danzas se presentan comúnmente en fiestas patronales, celebraciones escolares y actividades culturales organizadas por instituciones como la Dirección de Arte yCultura de universidades públicas. Más allá del espectáculo visual, representan una forma viva de resistencia y afirmación identitaria, donde las comunidades expresan su sentido de pertenencia y su vínculo con la historia local.


Preservar y difundir las danzas de húngara es fundamental para mantener viva la memoria cultural del país. Su práctica no solo enriquece el panorama artístico nicaragüense, sino que también promueve el respeto y la valoración de las tradiciones que conforman nuestra identidad nacional.


Fuente: Jennifer Dolmus




Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultura y biodiversidad la fuerza que nos une

Adolescentes del siglo XXI: la generación que duerme menos

Fuerte sismo sacude el centro de Colombia durante la mañana de este domingo