El grito silencioso de los adolescentes en América Latina frente a la crisis emocional

Un estudio reciente realizado por el Grupo Cetep, basado en más de 10,000 conversaciones con jóvenes de entre 10 y 17 años, reveló que más del 70% de ellos expresan sentirse tristes, frustrados o cansados emocionalmente. La mayoría también habla de soledad, ansiedad e inseguridad. Estos datos encienden una alarma urgente: la salud mental juvenil está en crisis.
Aunque los adolescentes pueden parecer conectados todo el tiempo a través de redes sociales, lo cierto es que muchos se sienten más solos que nunca. Las
exigencias académicas, los cambios emocionales de la edad, la presión estética, la violencia digital y la falta de espacios seguros para hablar han creado una tormenta silenciosa que afecta su bienestar.
Expertos en psicología advierten que este malestar no es pasajero ni superficial. De no ser atendido, podría provocar consecuencias graves en la vida de los jóvenes: aislamiento, deserción escolar, trastornos de ansiedad o depresión. “La adolescencia es una etapa de construcción, pero si no les damos herramientas emocionales, muchos quedan atrapados en el dolor”, explica una psicóloga del
estudio.
Esta realidad atraviesa fronteras. Desde México hasta Argentina, pasando por Nicaragua, Colombia y Chile, los testimonios de adolescentes son similares. No piden lujos, ni soluciones mágicas. Solo quieren ser escuchados, entendidos y acompañados sin ser juzgados.
Comentarios
Publicar un comentario