Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Dos jóvenes pierden la vida en la carretera Panamericana

Imagen
  Managua -Radio la primerísima 30 de mayo 2025 L a noche del jueves 30 de mayo se tiñó de luto para dos familias nicaragüenses, tras la muerte de dos jóvenes que viajaban en motocicleta y se vieron involucrados en un trágico accidente de tránsito en el kilómetro 93 de la carretera Panamericana, entre los municipios de Darío y Sébaco, en el departamento de Matagalpa. Las víctimas fueron identificadas preliminarmente como Jahoska Nohemí Treminio Morán, de 20 años, originaria de La Trinidad, y Melkin Samuel Cruz Melgara, de 21 años, originario de Jinotega. Ambos jóvenes compartían sueños, ilusiones y un presente lleno de vida, que se apagó repentinamente en circunstancias que aún no han sido esclarecidas. La noticia ha causado profundo dolor y conmoción entre sus familiares, amigos y comunidades de origen. Jahoska y Melkin eran descritos como personas alegres y trabajadoras, cuya partida deja un vacío irreparable. Agentes de tránsito se encuentran investigando los hechos para de...

El grito silencioso de los adolescentes en América Latina frente a la crisis emocional

Imagen
Adolescentes en América Latina enfrentan una creciente crisis emocional que muchas veces pasa  desapercibida 29 de abril de 2025. Foto tomada de la web: depositphotos Un estudio reciente realizado por el Grupo Cetep, basado en más de 10,000  conversaciones con jóvenes de entre 10 y 17 años, reveló que más del 70% de ellos  expresan sentirse tristes, frustrados o cansados emocionalmente. La mayoría  también habla de soledad, ansiedad e inseguridad. Estos datos encienden una  alarma urgente: la salud mental juvenil está en crisis. Aunque los adolescentes pueden parecer conectados todo el tiempo a través de  redes sociales, lo cierto es que muchos se sienten más solos que nunca. Las exigencias académicas, los cambios emocionales de la edad, la presión estética, la  violencia digital y la falta de espacios seguros para hablar han creado una tormenta silenciosa que afecta su bienestar. Expertos en psicología advierten que este malestar no es pasajero ni...

El norte de Nicaragua celebra su identidad cultural y la mantiene mas viva que nunca

Imagen
Pareja de bailarines portando el traje de mazurca del norte de Nicaragua foto tomada de Dance Expression Estelí, Nicaragua – 29 de mayo de 2025. Entre montañas verdes y climas frescos, el norte de Nicaragua se alza como un bastión  de identidad cultural, donde la historia, el arte y las tradiciones ancestrales siguen  marcando el pulso de la vida cotidiana. Departamentos como Estelí, Madriz y Nueva  Segovia destacan no solo por su belleza natural, sino por una riqueza cultural que se  resiste a desaparecer. La región es reconocida por su producción artesanal, donde la elaboración de tabaco  en Estelí se ha convertido en un símbolo de orgullo nacional. Las fábricas de puros,  muchas de ellas de tradición familiar, emplean a cientos de personas y exportan a mercados internacionales, fusionando técnica, herencia y modernidad. Pero más allá del tabaco, el alma del norte se manifiesta en sus fiestas patronales,  danzas folklóricas, música autóctona y l...

Las tendencias tecnológicas que transformarán América Latina en 2025

Imagen
Según los expertos de IDC, el gasto mundial en tecnologías asociadas a la IA alcanzará los US$227.000 millones en 2025. Foto cortesía América Latina experimentará grandes transformaciones gracias a los avances tecnológicos. De acuerdo con la empresa SAP, cuatro tendencias marcarán el rumbo del desarrollo en la región: la inteligencia artificial, la computación en la nube, la sostenibilidad y la personalización de la experiencia del cliente. La inteligencia artificial jugará un papel clave en sectores como la industria y los servicios. Esta tecnología permitirá automatizar tareas, crear contenido y analizar datos de forma más rápida y eficiente. Se estima que el gasto global en IA superará los 227.000 millones de dólares, según cifras de IDC. Otra tendencia relevante es el creciente uso de la computación en la nube. Las empresas están adoptando plataformas digitales que les ofrecen mayor flexibilidad y seguridad. El Boston Consulting Group proyecta que, para 2025, el 35% de la inversi...

Pito y tambor el latido ancestral de la Costa Caribe de Nicaragua.

Imagen
Grupo de música de pito y tambor de Costa Caribe en concierto en la ciudad de Bilwi foto del 19 digital En el corazón de la Costa Caribe de Nicaragua resuena una música que no necesita  palabras para contar historias. Con solo dos instrumentos el pito y el tambor, las  comunidades afrodescendientes e indígenas transmiten su memoria, identidad y  resistencia cultural. Se trata de una de las expresiones musicales más vibrantes y a ntiguas del país, que hoy sigue sonando en fiestas tradicionales, rituales espirituales y  celebraciones comunitarias. El pito, una flauta de carrizo o madera, produce un sonido agudo y penetrante que  dialoga con los tambores de cuero, tocados con manos expertas que marcan el ritmo con precisión. Juntos crean una atmósfera que invita al movimiento, a la conexión espiritual y a la celebración de la vida. Esta música no solo entretiene, también  comunica: marca los ritmos del trabajo, acompaña los rituales  de sanación...

Trágico accidente deja luto y dolor en familias de la Costa Caribe Norte de Nicaragua

Imagen
Autobús choca por desperfecto mecánico | 27 de mayo de 2025 (Canal 10) Un trágico accidente de tránsito se registró este martes 27 de mayo en el kilómetro 8 de la carretera Managua–Bonanza, cerca del municipio de Siuna, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), dejando un saldo de tres personas fallecidas y al menos quince lesionadas.   El incidente ocurrió cuando un bus de la empresa Transporte Malacate, con placa M 27-60 y de marca Blue Bird multicolor, volcó tras un aparente desperfecto mecánico. Según los primeros reportes de los cuerpos de socorro, el siniestro se debió al desprendimiento de la barra de transmisión, lo que provocó que el conductor perdiera el control del vehículo.   Entre los fallecidos se encuentra una mujer aún no identificada, quien fue trasladada al hospital junto con el conductor, identificado preliminarmente como Luis. Ambos fueron llevados de emergencia al Hospital Carlos Centeno de Siuna, donde se confirmó el fallecimiento de la pasa...

Samuel García propone cárcel para quienes destruyan el medio ambiente

Imagen
Samuel García propone la creación de una División Ambiental para castigar con cárcel los delitos contra el medio ambiente. Foto: Tomada de los sitios web de Milenio y El Universal Mientras los bosques arden, los ríos se contaminan y el aire se vuelve irrespirable en algunas zonas del país,  Nuevo León da un paso firme hacia la defensa del medio ambiente .  El gobernador  Samuel García Sepúlveda  propuso la creación de una  División Ambiental ,  una fuerza especializada que, respaldada por la  Fuerza Civil ,  perseguirá a quienes destruyan la naturaleza con prácticas como la tala clandestina, incendios provocados y contaminación indiscriminada. Durante la novena edición de la   Comisión Ambiental Metropolitana (CAME ) , el mandatario neoleonés anunció la creación de esta nueva fuerza operativa, respaldada por  Fuerza Civil , con el objetivo de combatir frontalmente delitos como la tala clandestina, los incendios provocados, la contaminaci...

Capturan a presunto asaltante de cambista en Ciudad Jardín ,Managua ,Nicaragua

Imagen
  Kevin Antonio Rivas Martínez  27 de mayo de 2025 – 11:50 (canal 10)  La Policía Nacional informó sobre la captura de Kevin Antonio Rivas Martínez, señalado como el presunto autor de un robo perpetrado contra un cambista en el sector de Ciudad Jardín, en Managua. El hecho ocurrió el pasado jueves, alrededor de las 7:30 de la mañana, a media cuadra al sur de los semáforos de Ciudad Jardín. De acuerdo con el informe policial, Rivas Martínez habría aprovechado que la víctima se encontraba sola para arrebatarle un fajo de dólares y darse a la fuga. En el momento del atraco, el sospechoso portaba un casco para motorizados, lo que dificultó su identificación inicial. La víctima trabaja junto a otros tres cambistas que aún no habían llegado al lugar cuando ocurrió el asalto. Tras interponer la denuncia en el Distrito Uno de la Policía de Managua, las autoridades iniciaron las investigaciones que permitieron ubicar y capturar al sospechoso. Cabe destacar que algunos medios...

El Güegüense un tesoro viviente que baila la historia de Nicaragua

Imagen
Foto del baile del güegüense en las calles de Diriamba Carazo tomada de visita Nicaragua    En el corazón de Nicaragua, entre ritmos alegres de marimba y los pasos enérgicos de  personajes enmascarados, se revive una de las expresiones culturales más  emblemáticas del país: el Baile del Güegüense. Más que una danza, el Güegüense es una fusión de teatro, sátira y tradición popular  que se ha mantenido viva por generaciones. Esta joya cultural, que mezcla el idioma  español con el náhuatl, fue declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por  la UNESCO en 2005, y cada vez que se representa, conecta al pueblo con su pasado de una forma única y poderosa. El personaje principal, el Güegüense, es un anciano astuto y burlón que se enfrenta a  las autoridades coloniales usando la ironía y la picardía como armas. A través de su historia, se refleja el ingenio del pueblo indígena frente a la imposición española  durante la época c...

Cultura y biodiversidad la fuerza que nos une

Imagen
  Araucarias al pie del volcán Llaima, símbolo de biodiver sidad y cultura en Chile. Foto por  Álvar o Espinoza  ( G etty  Image s ) Proteger la biodiversidad hoy  no es solo una tarea ecológica,  es también una forma de cuidar lo que somos, lo que creemos y cómo habitamos el mundo. La biodiversidad no se limita a especies o ecosistemas; abarca también los conocimientos, las tradiciones y las formas culturales que las comunidades han desarrollado en diálogo con su entorno.   Hablar de biodiversidad es también hablar de cómo nos relacionamos con la tierra, con el agua, con los saberes ancestrales, con las expresiones artísticas que surgen del vínculo entre personas y naturaleza. En ese cruce, donde la cultura se encuentra con el entorno, existe un potencial enorme para construir resiliencia frente a la crisis climática. En un escenario global marcado por la crisis climática, las soluciones no pueden limitarse a lo técnico o institucional. Es necesario a...

Celebra a mamá con grandes descuentos en el Mercado Ernesto Fernández

Imagen
  Rosa Aguilar ofertando regalos para mamá,  Creditos: Canal 13 (26 de mayo) Con la llegada del Día de las Madres nicaragüenses este 30 de mayo, el Mercado Ernesto Fernández, el segundo centro de compras más grande del país, se convierte en el corazón del comercio popular, ofreciendo promociones especiales y una gran variedad de productos para consentir a las reinas del hogar. Los pasillos del mercado se llenan de vida y color con arreglos florales, ropa, calzado, cosméticos, bisutería y los tradicionales pasteles. Año con año, compradores de distintas regiones llegan a Masaya en busca del regalo perfecto para mamá, aprovechando precios accesibles y atención personalizada. La intensa actividad comercial de esta semana ha significado un importante impulso económico para cientos de familias. “Esta es una de las temporadas más importantes del año, no solo porque celebramos a nuestras madres, sino porque se reactiva la economía local”, comentó Martha López, comerciante de bisu...

Nube de polvo del Sahara llegará a Nicaragua esta semana

Imagen
Nube de polvo del Sahara cruza el Atlántico y se aproxima a Nicaragua. Fotografía satelital cortesía de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) Cada año, el cielo nicaragüense recibe la visita de un fenómeno tan  impresionante como preocupante,  una nube de polvo proveniente del desierto del Sahara. Este 2025 no será la excepción. Según datos meteorológicos, la nube llegará al país el  jueves 29 de mayo  y se mantendrá hasta el  sábado 31 , afectando no solo el ambiente, sino también la salud de muchas personas, especialmente las más vulnerables. Este fenómeno ocurre cuando los vientos alisios transportan millones de partículas de polvo desde África Occidental hasta América Latina, recorriendo miles de kilómetros por el océano Atlántico. Aunque a simple vista pueda parecer solo un cielo opaco y dorado, lo cierto es que su impacto puede sentirse en nuestro cuerpo y entorno. Durante esos días, es probable que notemos un  cielo brumoso , meno...

La juventud una voz decidida frente a los desafíos ambientales

Imagen
La juventud se está consolidando como una voz activa y decidida. Crédito fotográfico : Foto de Markus Spiske  En América Latina, más del 60% de las personas jóvenes considera n  que la crisis climática es una de las principales amenazas para su futuro,  y que es un  compromiso  ayudar  a la transformación de  mejoras al medio ambiente  ya que es muy   simbólico y se  refleja en acciones reales, visibles y urgentes. Frente a desafíos como el cambio climático, la deforestación o la pérdida de biodiversidad, la juventud está alzando su voz, organizándose y proponiendo soluciones sostenibles desde sus territorios y redes digitales. La UNESCO (2021) sostiene que la educación para el desarrollo sostenible no solo informa  también  empodera . Y esto se traduce en acciones concretas. La educación, entendida más allá de las aulas, fortalece el pensamiento crítico y la capacidad de tomar decisiones responsables  en  competencia...

Chinandega- Nicaragua celebra apertura de nuevo recinto universitario agropecuario en honor al Comandante Germán Pomares

Imagen
24 de mayo 2025. La alcaldesa de Chinandega junto con demás autoridades invitadas.  Créditos de foto: Viva Nicaragua canal 13 En conmemoración del 46 aniversario del paso a la inmortalidad del comandante Germán Pomares Ordóñez, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional inauguró el Centro Universitario Agropecuario y de Agroexportación Héroes de Chinandega, una nueva institución educativa que busca fortalecer la formación profesional de la juventud nicaragüense. El nuevo centro universitario está diseñado para atender a 2,000 estudiantes, quienes podrán acceder a carreras estratégicas como Agroexportación, Administración Marítima y Portuaria, Producción y Comercio Agropecuario, y Canaricultura, entre otras. Estas disciplinas están orientadas al desarrollo sostenible del país y a fortalecer el modelo económico nacional basado en la soberanía alimentaria. La apertura de esta universidad reafirma el compromiso del Buen Gobierno Sandinista con una educación gratuita, de calidad y ...

Danzas del Caribe nicaragüense ritmo color y tradición viva

Imagen
El Caribe de Nicaragua es un territorio rico en cultura y tradición, donde la danza ocupa un lugar central en la vida cotidiana. Más que entretenimiento, estas danzas son expresión de historia, identidad y resistencia. Grupo de palo de mayo en las celebraciones del mayo ya en bluefields costa caribe sur. Foto/ la costeñisima TV “Durante el mes de mayo, en Bluefields y otras ciudades del Caribe nicaragüense, comunidades afrodescendientes celebran con orgullo el Palo de Mayo, una danza cargada de historia y tradición.” Siendo la más representativa, el Palo de Mayo (o May Pole), una danza afrocaribeña llena de energía y sensualidad, que se celebra durante todo el mes de mayo, especialmente en Bluefields. Su origen se remonta a rituales ingleses y africanos que, con el tiempo, fueron adoptados por la población creole, miskita y garífuna, fusionando música, ritmo y movimiento. Los trajes coloridos, la percusión contagiosa y los pasos sensuales hacen del Palo de Mayo una experiencia cultural...

Ballet Folclórico Quetzalnáhuatl celebra 40 años de preservar la identidad cultural de Nicaragua

Imagen
  Elenco del Ballet Folclórico Quetzalnáhuatl durante su cierre de presentación en la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío, en conmemoración de su 40 aniversario. Credito: la brújula viajera Managua, 11 de mayo — La Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío fue el majestuoso escenario que acogió la celebración del 40 aniversario del Ballet Folclórico Quetzalnáhuatl, una de las agrupaciones más emblemáticas en la difusión y conservación de las tradiciones danzarías de Nicaragua. Con un elenco de 65 artistas en escena, la gala fue un recorrido vibrante por las raíces culturales del país, desde las danzas aborígenes hasta los ritmos coloridos de la Costa Caribe. Cada presentación rindió homenaje al mosaico identitario que define a la nación nicaragüense. El director del ballet, William Herrera, expresó su alegría por la participación activa de bailarines actuales y de generaciones anteriores, quienes han sido fundamentales en la construcción y continuidad del legado de Quetzaln...

Adolescentes del siglo XXI: la generación que duerme menos

Imagen
El Periodico:   Un joven mira su móvil en la cama Los adolescentes de hoy están durmiendo menos que nunca. El fenómeno no es casual: el exceso de tiempo frente a pantallas, la presión académica y la hiperconectividad han reducido considerablemente las horas de descanso de los jóvenes, afectando su salud física y mental. Un reciente estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que más del 50% de los adolescentes de 15 años pasan al menos 30 horas semanales frente a dispositivos electrónicos. Este tiempo, que antes se destinaba al descanso, ahora se consume entre redes sociales, videojuegos y tareas escolares. “El problema no es solo que duermen menos, sino que duermen mal”, explicó la doctora Marta Martín, especialista en neurociencia del sueño. “La luz azul de las pantallas altera la producción de melatonina, lo que retrasa el inicio del sueño y reduce su calidad.” La situación es preocupante: un adolescente que no duerme lo suficiente...